
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebramos la destacada participación de María Victoria Manrique González y Angie Selena Rodríguez Téllez, integrantes del equipo ganador del Reto Geomático de Sevilla 2024. Como parte de los «Cartógrafos Cafeteros», estas jóvenes demostraron cómo el talento científico femenino transforma realidades territoriales mediante tecnologías innovadoras.
Logros del equipo
- Mapeo pionero: Analizaron 15.8 km (32.7%) de la red vial urbana de Sevilla, identificando 675 daños en 7 barrios mediante herramientas geoespaciales.
- Impacto urbano: Su modelo modular permitió priorizar reparaciones en zonas críticas como El Carmen (238 daños) y Municipal (32 daños), optimizando recursos municipales.
- Tecnología replicable: Implementaron metodologías con ArcGIS Survey 123 y Avenza Maps, adaptable a otras ciudades colombianas.
María Victoria Manrique, estudiante de Desarrollo de Software, lideró el diseño de mapas interactivos que visualizan el deterioro vial. Angie Rodríguez, de Tecnología Agroambiental, coordinó la validación de datos en campo, integrando variables ecológicas al análisis urbano. El equipo también estuvo integrado por el tutor Daniel Ortiz, y los estudiantes Juan Sebastián Melo y Juan Esteban Valencia.
«Este proyecto demuestra que la ciencia geoespacial necesita miradas diversas. Las mujeres aportamos perspectiva social a la tecnología», destacaron las jóvenes durante la premiación.
Legado para nuevas generaciones
Su trabajo en el Reto Sevilla Geoespacial 2024, desarrollado con apoyo de la Universidad del Valle, Red LabOT, ESRI Colombia y la NASA, se convierte en referente para:
- Integrar soluciones tecnológicas con enfoque de género
- Promover liderazgos femeninos en proyectos de infraestructura sostenible
- Fomentar vocaciones STEM en niñas
La Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle resalta que equipos como los Cartógrafos Cafeteros evidencian cómo la participación femenina en ciencia genera soluciones más integrales para los desafíos territoriales.
#MujeresEnCiencia #GeomáticaParaElCambio