Celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Centro de Innovación en Ciencias Espaciales de Panamá (CENACEP) ESRI Panamá

Panamá, 11 de febrero de 2025 – En el marco de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Centro de Innovación en Ciencias Espaciales de Panamá (CENACEP) ESRI Panamá, la Red Labot, Cathalac y con el apoyo de Akasha Planetario, se complacen en anunciar un evento especial dedicado a inspirar y empoderar a las jóvenes interesadas en la ciencia, tecnología e ingeniería aeroespacial. CENACEP ha seleccionado a 15 jóvenes destacadas a nivel nacional para participar del campamento gratuito de científicas de datos dictado por ESRI Panamá, Cathalac  y la Red Labot sobre el uso de datos geoespaciales para el empoderamiento femenino y juvenil un campo clave para la ciencia y la tecnología actual. Este campamento ofrece a las jóvenes y niñas una experiencia de aprendizaje significativo A través de la investigación y el uso de herramientas como los Sistemas de Información Geográfica y la teledetección. Esto les permite desarrollar habilidades de pensamiento crítico, espacial y geográfico para abordar problemas reales en áreas como el cambio climático, la Reducción de riesgo de desastres y la conservación ambiental.

La actividad se desarrollará del 11 al 15 de febrero en la Ciudad del Saber, y culminará con una presentación abierta al público el 16 de febrero en Akasha Planetario de Albrook Mall, donde las participantes expondrán lo aprendido y recibirán mentoría de la destacada científica panameña Dra. Erika Podest, investigadora del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA y de su equipo de investigadoras posdoctorales.

Las participantes fueron seleccionadas por sus docentes en función de sus habilidades en pensamiento científico, observación y experimentación, así como su compromiso con la investigación y el impacto en sus comunidades. Provienen de regiones como Panamá Oeste, Chiriquí, Bocas del Toro y Panamá Centro, y han destacado en eventos como Ferias Científicas Regionales, Escuela Aeronáutica Aeroespacial de CENACEP, Jóvenes Científicos de la Senacyt, la Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales (OliPaCE), el concurso «Héroes por la Cuenca» del Ministerio de Ambiente y otras actividades. Además, son miembros activos de clubes de ciencia y grupos ambientales de sus colegios, mostrando responsabilidad, curiosidad, liderazgo y determinación para superarse y alcanzar sus metas. El domingo 16 de febrero, se desarrollará un conversatorio con la Dra. Erika Podest, denominado «Con el Lente hacia la Tierra», en dónde se explicará cómo el uso de tecnología satelital permite estudiar nuestro planeta, monitorear el medioambiente y responder a los desafíos globales. Las participantes de la capacitación compartirán sus aprendizajes en una presentación abierta al público, pero con cupo limitado, por lo que los interesados deben inscribirse previamente y esperar confirmación de su participación.

Del 17 al 21 de febrero, CENACEP realizará el nuevo curso de la Escuela Aeronáutica Aeroespacial (EAA), brindando otra oportunidad para que más jóvenes se sumerjan en el mundo de la ciencia y la tecnología aeroespacial.

Si estás interesado en participar en futuras actividades como estas, puedes inscribirte a través del correo media.cenacep@gmail.com

Sobre CENACEP: El Centro de Innovación en Ciencias Espaciales de Panamá se dedica a promover la educación y la innovación en el ámbito espacial, buscando inspirar a las futuras generaciones de científicos, ingenieros, pilotos y de los futuros astronautas panameños.

Para más información, por favor contactar:

•             CENACEP: Tel: +507 6251 9628